Vía Verde de la Foz de Lumbier Barrancos calizos con paredes de vértigo, susurros de un río, aire cortado por las alas de buitres leonados y el eco del apagado traqueteo de un ferrocarril. Es el «Irati» a su paso por la Foz de Lumbier, Reserva…
Vía Verde del Bidasoa El ferrocarril del Bidasoa nació en 1898 como tren minero para comunicar Irún con las minas de Endarlaza en Navarra. En 1916 esta línea fue ampliada hasta Elizondo convirtiéndose en tren de pasajeros. El trazado, hoy en desuso,…
Vía Verde del ferrocarril Vasco-Navarro La Vía Verdel del Ferrocarril Vasco-Navarro sigue la cama de lo que fue un ferrocarril que unía Estella con Vitoria y atravesaba parajes de belleza sin igual. Cuando cesó su traqueteo, dejó como legado vías y…
Vía Verde del Plazaola La Vía Verde del Plazaola ha recuperado más de 50 kilómetros entre Pamplona y Andoain, por el trazado del primer tren que unió Pamplona con San Sebastián, entre los años 1914 y 1953. En la rehabilitada estación de Lecumberri…
Vía Verde del Tarazonica La Vía Verde del Tarazonica, adecuada para peatones y ciclistas, se inicia al sur de Navarra en la monumental ciudad de Tudela y discurre a lo largo de 22 kilómetros por un paraje de formas suaves y amables. Las vías verdes,…
Villa romana «Villa de las Musas» de Arellano Se trata de un yacimiento arqueológico romano situado a 6,5 km. al sur de Arellano, a escasos kilómetros de la localidad de Estella. Su nombre, «Aurelianum», daría pie al topónimo del municipio. El lugar…
La Villa Romana de Liédena Con la foz de Lumbier como telón de fondo, los restos arqueológicos de la villa romana atestiguan que, hace miles de años, hubo en el lugar una magna villa rural romana de Liédena (siglos II-IV). Contó con más de 50…