Mostrando 10 de 53 elementos
La Ciudad romana de Cara, Santacara La Ciudad Romana de Cara, (Siglo I a.C. a IV d.C.) se encuentra en el termino municipal de Santacara (Navarra). Su acceso está bien señalizado, se encuentra al aire libre y accesible de forma gratuita. Cara …
La Ciudad romana de Santa Criz, Eslava El yacimiento de Santa Criz — uno de los mejor conservados de Navarra y declarado Bien de Interés Cultural— está ubicado en las proximidades de la localidad de Eslava, en la Zona Media oriental de Navarra,…
La Ciudadela de Pamplona Junto con la circundante Vuelta del Castillo constituye el gran pulmón verde de Pamplona. Un espacio de 280.000 metros cuadrados cuyos pabellones, fosos, baluartes, revellines, fortificaciones, edificios menores y glacis son…
La Plaza del Castillo de Pamplona La Plaza del Castillo está en el centro neurálgico de la Pamplona. Desde su construcción, la plaza se convirtió en el centro neurálgico de la vida social pamplonesa y en uno de los iconos más reconocibles de la…
La Torre Monreal, Tudela La torre Monreal es un edificio defensivo erigido en el siglo XIII sobre una atalaya al suroeste de Tudela con el fin de vigilar el territorio, aunque su aspecto actual responde a posteriores reconstrucciones. Se trata de un…
Las cuevas de Arguedas, en la Ribera de Navarra, surgieron a finales del siglo XIX. Estos habitáculos se horadaban en el monte para dar lugar a viviendas donde vivían los arguedanos con menos recursos económicos. Cuevas de Arguedas (Foto:…
Las Murallas de Pamplona Con sus cinco kilómetros de recorrido, que permiten un insólito y evocador paseo bordeando la ciudad, las murallas de Pamplona constituyen uno los complejos bélicos más interesantes y mejor conservados de España, lo que le…
Mausoleo de Julián Gayarre, Roncal El Mausoleo de Julián Gayarre se encuentra en Roncal, localidad de los Pirineos de Navarra situada a 88 kilómetros de Pamplona. El conjunto escultórico nos retrotrae a la época gloriosa del cantante navarro y del…
Molino de Amaiur, Amaiur-Maya, valle de Baztán A la entrada de la localidad, antes de cruzar el característico arco de Amaiur, a la izquierda se encuentran el molino de Amaiur, y a la derecha, anexo a la iglesia, el centro Serorategi. El molino de…
Molino de Urdazubi/Urdax A lo largo de los siglos X y XI, se levantó el monasterio de Urdax en estas tierras de prados verdes y aguas claras. Sus monjes se consagraron a la construcción de canales y puentes (de ahí su nombre «ur eta zubi» que…