Lesaka, el encanto de antaño

Lesaka pertenece a la comarca de Cinco Villas o Bortziriak, situada en el noroeste navarro, muy cerca de la frontera con Francia y de San Sebastián.

En poco tiempo esta villa ha sufrido una profunda transformación, pasando de ser un pueblo eminentemente rural y ganadero a uno de los focos industriales más importantes de la zona.

Sin embargo, esto no ha impedido que conserve todo el encanto de antaño y algunas construcciones como ferrerías, molinos harineros, talleres de fabricación de sidra o carpinterías que datan del siglo XVIII. Estas actividades han constituido desde entonces fuentes de riqueza para la villa, y así se refleja en las elegantes construcciones del municipio.

Lesaka, Navarra :: Descubre Navarra, Turismo en Navarra

Vista de Lesaka

Lesaka en resumen

Rodeada de montañas y atravesada por el río Onin, Lesaka se divide en diversos barrios y se encuentra protegida por su iglesia parroquial, la de San Martín de Tours.

Emplazada sobre una colina, está considerada como una de las iglesias más monumentales de Navarra; en ella el gótico y el barroco componen un magnífico ejemplo de arquitectura religiosa de dimensiones catedralicias. Además, cobija en su interior a la Virgen de Carmona y un órgano que ha sido declarado Bien de Interés Cultural.

Por su parte, el casco urbano refleja el paso de la historia y conserva su caserío tradicional. Ventanas y puertas góticas adornan las fachadas que se asoman a las calles empedradas de la villa.

Pero, sin duda, la imagen más característica de Lesaka es la estampa del puente de piedra sobre el río y la torre Kasherna o Zabaleta, erigida a su lado. Un bello ejemplo de palacio de cabo de armería del siglo XV esculpido en piedra.

Por el municipio se distribuyen otras torres-linaje como la de Minyurinea, del siglo XIV, que está considerada como el edificio más antiguo de la población.

Una magnífica ocasión para acercarse a Lesaka es en julio, ya que al igual que en Pamplona, también aquí se festeja San Fermín. Entre sus actos más coloridos destacan los tradicionales bailes que se interpretan sobre los petriles del río Onin.

Patrimonio religioso en Lesaka

  • Iglesia de San Martín de Tours

    Según el Catálogo Monumental de Navarra “la parroquia de esta villa es de las más monumentales de Navarra, y su espacio interior tiene dimensiones catedralicias”. Emplazada en lo alto de una colina domina todo el pueblo con una nave en horizontal que contrasta con la esbelta torre situada a sus pies. El edificio que hoy puede verse es fruto de diversos trabajos realizados a lo largo de los siglos XVI, XVII y XVIII.  [ +info ]
  • Convento de Nuestra Señora de los Dolores

    Convento de Nuestra Señora de los Dolores, Lesaka :: Descubre Navarra, Turismo en Navarra

    Convento de Nuestra Señora de los Dolores, Lesaka

    El Convento de Nuestra Señora de los Dolores de Lesaka es una destacada obra de arquitectura conventual carmelitana del siglo XVIII. Fue sufragado gracias a la generosidad de un indiano, Ignacio de Arriola y Mazola, natural de Pasajes, que amasó una gran fortuna en Cuzco y envió siete cajones de plata labrada para fundar y dotar el convento.
  • Cruceros de piedra

    Lesaka tiene tres curceros de piedra: Uno de ellos consta de un fuste cilíndrico grueso que bien parece corresponder al de la antigua picota. Otro sostiene sobre un fuste cuadrangular una cruz horquillada de finales del siglo XVI.
  • Ermita de San Salbatore

    La Ermita de San de San Salbatore se encuentra a un cuarto de hora del casco urbano, a la derecha de la carretera que une Lesaka con el  puente de Bereau. En ella fundó Pedro de Chagorena en 1629, una capellanía. Como curiosidad podemos destacar como el ermitaño Antonio Ochoteco, en  1827, tuvo que dejar el puesto pues no sabia ayudar en misa.
  • Ermita y Hospital de Santa María Magdalena

    Hoy en día desaparecida, la Ermita y Hospital de Santa María Magdalena se encontraba en Legarrea y parece ser que en 1764 disponía cuatro camas.

Patrimonio civil

Los elementos más destacados del patrimonio civil de Lesaka son:

  • Torre Zabaleta o casherna: Palacio de cabo de armería que constituye un ejemplar excepcionalmente bien conservado de las viejas torres de linaje del siglo XV. Fue reconstruida en su totalidad por Ochoa López de Zabaleta hacia 1450.
  • Casa de Minyurinea: Casona señorial, la torre Minyurinea es probablemente el edificio más antiguo que se conserva en Lesaka, ya que algunos arqueólogos la fechan en el siglo XIV.

Estación megalítica de Agiña

Estación megalítica de Agiña, Lesaka :: Descubre Navarra, Turismo en Navarra

Estación megalítica de Agiña y escultura de Jorge Oteiza, Lesaka

Si eres amante de la naturaleza podrás deleitarte con la estación megalítica de Agiña, situada muy cerca de Lesaka. La prehistoria se funde con el paisaje.

Túmulos, dólmenes y crómlech comparten escenario con el monumento moderno de Jorge Oteiza dedicado al Aita Donostia. El enclave es magnífico para pasear.

Tres senderos circulares han sido acondicionados para recorrer distintos hitos de la estación y recordar así el pasado de la zona y sus usos tradicionales. El primero de ellos une Lesaka, la antigua vía del tren «txikito» (actual Vía Verde del Bidasoa) y la estación megalítica e inmortaliza la historia de la obtención del hierro en la zona. El segundo y el tercero, por su parte, exhiben cuantiosos restos prehistóricos.

Fiestas y tradiciones en Lesaka

Sanfermines de Lesaka

Los Sanfermines no sólo se celebran en Pamplona. Ubicada en las estribaciones del Pirineo navarro, Lesaka honra al mismo patrón con un variado programa de actos. En ambas localidades las fiestas arrancan el mismo día, 6 de julio, a la misma hora, 12:00 de la mañana, y de la misma manera, con un chupinazo disparado desde la casa consistorial. [ +info ]

Baile en los pretiles del río Onin, Sanfermines de Lesaka :: Disfruta Navarra, Turismo en Navarra

Baile en los pretiles del río Onin, Sanfermines de Lesaka.

Domigo de carnaval (zaku zaharrak)

El domingo al oscurecer es cuando los Zako Zar (Zako-Zahar) salen a recorrer las calles del pueblo. Unos veinte mozos de la Villa se visten con sacos que se rellenan con hierba seca, llevando en la mano una vejiga de cerdo con la que golpean a la concurrencia.

La música de la Banda de Música de Lesaka les acompaña animando el recorrido tradicional que acaba en la plaza donde, agarrados a unas anillas de hierro de la pared para que no se caigan, se dejan quitar el “singular traje”. [ +info ]

Feria de otoño (noviembre)

En el mes de noviembre, Lesaka celebra su tradicional feria en la que ofrece lo mejor de Cinco Villas. Ganado, maquinaria agrícola, artesanía, deporte rural y rica gastronomía se dan cita en este evento. [ +info ]

 

Guardar

Guardar

Dirección

Dirección:

Lesaka, Navarra

Teléfono:
Email:

-

Contacta