Radio: Off
Radio:
km Set radius for geolocation
Buscar

Camino de Santiago Aragonés: de Monreal a Puente la Reina

Callejeando por Monreal, la ruta bordea el cerro donde se ubicaba el antiguo castillo y sale del pueblo por una pista que desciende en busca del río Elorz, escoltado por grandes chopos. Llegados a su orilla, la seguimos durante un tramo por un hermoso camino sombreado por la vegetación, hasta llegar a un puente, que nos cambia de orilla. De nuevo por pista, el camino asciende entre campos, a buscar el linde entre la ladera montañosa y la zona cultivada. Más arriba, en el monte, se abre el tajo del salvaje barranco de Diablozulo.

Por un senderito, que pasa bajo una cantera olvidada, llegamos a Yárnoz. Desde la iglesia, seguimos el camino asfaltado del cementerio. A partir de aquí, y hasta llegar a Tiebas, la ruta discurre por el piedemonte de la Sierra de Alaiz. La Cuenca de Pamplona y el complejo urbano de la capital dominan el paisaje inmediato.

Intercalando senderos y tramos de pista, la ruta, abierta en laderas de pastizal y bosques en regeneración, pasa por los reducidos núcleos de Otano y Ezperún, al pie de una cantera abandonada. El camino entra en el cuidado pueblo de Guerendiáin, y al dejarlo atrás, pasa bajo una cantera abandonada.

Adentrándonos en el bosque de encinas, se bordea un contrafuerte y se sigue por un sendero agradable. La senda enlaza con una pista que baja hasta unirse con la carretera de Tiebas, justo enfrente de las ruinas de un castillo. Por encima, divisamos las canteras de Alaiz. El camino cruza el pueblo y a la salida toma la carretera que se dirige al campo de fútbol. Luego, llaneando por pista de tierra entre campos y bosquetes de encina y coscoja, se va en busca de la autopista, a la que sigue durante un buen trecho. A la altura de uno de sus enlaces, baja hasta ella y la salva gracias a dos pasos subterráneos.

De nuevo en el campo, por una pista se atraviesa un pinar y se rodea el recinto de un antiguo cuartel militar. En Muruarte se salvan las vías del tren y nada más salir del casco urbano, por la carretera que va hacia el sur, se sigue una pista asfaltada que, de forma directa y por terreno llano, se dirige a Olcoz. El camino bordea el pueblo y sigue por una pista de tierra en descenso. Pronto se va perdiendo altura y se obtienen magníficas vistas sobre los pueblos diseminados de Añorbe, Úcar, Tirapu, etc. Al fondo discurre el sinuoso trazado del río Robo, que nos acompañará hasta Puente la Reina.

Cruzamos el río Robo y seguimos por su margen izquierda hasta cruzar la carretera de Añorbe. Continúa por un camino, siempre cerca del cauce del río. Los primeros chalets nos anuncian la llegada a Enériz. Atravesamos su casco urbano y por una cómoda pista seguimos recorriendo el fondo del valle. A la vista de la bella y original iglesia románica de Santa María de Eunate, el camino se desvía por una senda que se dirige directamente a ella. Desde aquí prosigue un trecho en la misma dirección para, más adelante, cruzar el río Robo y la carretera y por una pista llegar a Obanos. Callejea Obanos por su periferia y vuelve a bajar a la carretera para concluir la etapa en Puente la Reina.

Vista de Puente la Reina - Turismo en Navarra

Vista de Puente la Reina, Navarra

Mapa, albergues y más información de la etapa

¿Qué ver y qué hacer al terminar la etapa?

  • Visita y cata en las Bodegas de Sarría, a 6 km (taxi 16€ y domingos y festivos 20€ ida y vuelta) concertar visita con antelación. 948 202 200.
  • Visitar la Iglesia de Santa María de Eunate, (a 5 km.) Taxi: Iván 618 133 562 (ida y vuelta 12€, estancia de 15 minutos, domingos y festivos 15€), Mari Carmen 680 87 22 00.
  • Visita guiada de Puente la Reina: abiertas la iglesia del Crucifijo, la iglesia de Santiago y en verano la iglesia de San Pedro. Consultar en la oficina de turismo (948 34 13 01)
  • Cata de vinos en la Vinoteca de El Rincón de Baco, en la calle Mayor de Puente la Reina (948 341 186). Disponen de wifi.
  • Darse un baño en las piscinas municipales (abiertas del 15 de junio al 15 de septiembre. Adultos 6.50€).
  • Jueves y viernes pote y pincho 2€ en diferentes bares de la localidad.
  • Bendición al peregrino: Iglesia del Crucifijo (del 11 de julio al 31 de agosto): adoración, lavatorio de pies y bendición del peregrino a las 19.00h. Misa en Santiago a las 20.00 Domingos y festivos a las 19.30.

Otros datos de interés

  • Para consultar información: Oficina de turismo de Puente la Reina (948 34 13 01)
  • Para sellar la credencial: Albergue de peregrinos / Oficina de Turismo.

 

Guardar

Guardar

Guardar

Volver Arriba

En el blog…

El Rey de la Faba: Un haba con poderes reales

8 enero, 2018

Caballeros, damas, bufones, nobles y clérigos

Reservas para el Nacedero del Urederra

1 agosto, 2017

Gestión de reservas y normas de acceso a la R

Translate »
turismo.navarra.com
Privacidad

Tanto nuestros partners como nosotros utilizamos cookies en nuestro sitio web para personalizar contenido y publicidad, proporcionar funcionalidades a las redes sociales, o analizar nuestro tráfico. Haciendo click consientes el uso de esta tecnologia en nuestra web. Puedes cambiar de opinion y personalizar tu consentimiento siempre que quieras volviendo a esta web.