Radio: Off
Radio:
km Set radius for geolocation
Buscar

Camino de Santiago Francés: de Pamplona a Puente la Reina

Desde el bello puente de la Magdalena de Pamplona, sobre el río Arga, la ruta atraviesa dos carreteras seguidas y asciende por camino peatonal entre murallas al Portal de Francia, antiguo acceso a la ciudad fortificada.

Desde aquí transita Pamplona por las calles del Carmen, Navarrería, Mercaderes, Plaza del Ayuntamiento, calle San Saturnino, calle Mayor, Plaza de Recoletas, calle Bosquecillo, avenida de Pío XII, Vuelta del Castillo, calle Fuente del Hierro y Campus Universitario, donde el puente de Acella salva el curso del río Sadar. Tras cruzar este puente, se sigue por paseo pavimentado paralelo a la carretera de Cizur Menor.

La ruta atraviesa Cizur Menor por la carretera y a la altura del frontón se desvía por una calle hasta el final del núcleo urbano. Por una pista de tierra entre campos de cereal bajamos hacia la Urbanización Zizur, cuyos últimos chalets bordeamos, siguiendo de nuevo una carretera. Pronto se separa de ésta por un camino de tierra que más adelante vuelve a cruzar la misma carretera. A partir de aquí, una amplia pista bien afirmada asciende entre colinas cultivadas, siendo visible Galar a nuestra izquierda.

Dominan el paisaje los extensos espacios abiertos, tierras fértiles de cereal propios de la Cuenca de Pamplona. Al fondo, en la sierra, los molinos del Parque Eólico del Perdón marcan la ruta.

Pasamos el Alto de Morea por una cuidada pista que termina en el cerro dejando paso a un camino de tierra. Hileras de chopos que marcan los barrancos y tramos de setos rompen la monotonía del paisaje. Un pasaje de camino sombreado y una regata cercana nos recuerdan las etapas pasadas de la Montaña. Pasado un diminuto puente nos recibe una pista, cercanos ya al caserío de Guenduláin, cuyas impresionantes ruinas conocieron tiempos mejores. Desde aquí la subida es constante hacia Zariquiegui, pueblo situado en la ladera Norte de la Sierra del Perdón, fácil de distinguir por la vistosa urbanización que lo domina.

Salimos de Zariquiegui por una pista que, llaneando, llega a un barranco, donde se continúa por el camino antiguo que asciende a media ladera. El camino se convierte en una senda estrecha que bordea los cultivos. Llegamos a un pastizal con unas bordas en ruinas. Monte abajo, la boca sur del Túnel del Perdón se traga la autovía; por encima de nuestras cabezas giran las gigantescas aspas de los aerogeneradores del Parque Eólico.

Un camino excavado en la roca conglomerado conduce a la cresta, donde se expone a los vientos un bello monumento al peregrino. El lugar disfruta de una excelente panorámica de la Cuenca de Pamplona.

Cruzada la carretera del Perdón la ruta desciende la ladera sur de la sierra por un camino ancho y muy pedregoso. El cambio de vertiente nos introduce en un ambiente climático diferente, constatado por una vegetación claramente mediterránea donde dominan las encinas (carrascas) y las coscojas. Llegados al límite de los cultivos, el camino convertido en pista agrícola discurre entre campos y lenguas de monte en un paraje de gran calidad paisajística. Cerca ya de Uterga, el camino cruza por un puentecito el regacho de Erreniega y por una amplia pista se dirige al pueblo.

Atraviesa Uterga por la carretera y, antes de salir del casco urbano, se desvía para tomar la pista de Adiós. Por ésta sigue hasta un barranco, donde la abandona para tomar un camino de tierra que bordea un campo y asciende hasta el alto de Oianburua.

Entre campos de cereal, almendros y las primeras parcelas de viña, una senda nos guía por una terraza llana rumbo al visible casco urbano de Muruzábal. A la salida del pueblo bajamos por un camino que, después de cruzar por un paso subterráneo una carretera, asciende a Obanos por pista agrícola.

Callejeando por su bien cuidado centro urbano, se superan las últimas casas y se baja por un camino para cruzar la carretera Campanas – Puente la Reina. Desde aquí, una senda bordea las huertas del río Robo hasta llegar a unos establecimientos hoteleros; por acera peatonal accedemos al centro de Puente la Reina.

Vista de Puente la Reina - Turismo en Navarra

Vista de Puente la Reina, Navarra

Mapa, albergues y más información de la etapa

¿Qué ver y qué hacer al terminar la etapa?

  • Visita y cata en las Bodegas de Sarría, a 6 km (taxi 16€ y domingos y festivos 20€ ida y vuelta) concertar visita con antelación. 948 202 200.
  • Visitar la Iglesia de Santa María de Eunate, (a 5 km.) Taxi: Iván 618 133 562 (ida y vuelta 12€, estancia de 15 minutos, domingos y festivos 15€), Mari Carmen 680 87 22 00.
  • Visita guiada de Puente la Reina: abiertas la iglesia del Crucifijo, la iglesia de Santiago y en verano la iglesia de San Pedro. Consultar en la oficina de turismo (948 34 13 01)
  • Cata de vinos en la Vinoteca de El Rincón de Baco, en la calle Mayor de Puente la Reina (948 341 186). Disponen de wifi.
  • Darse un baño en las piscinas municipales (abiertas del 15 de junio al 15 de septiembre. Adultos 6.50€).
  • Jueves y viernes pote y pintxo 2€ en diferentes bares de la localidad.
  • Bendición al peregrino: Iglesia del Crucifijo (del 11 de julio al 31 de agosto): adoración, lavatorio de pies y bendición del peregrino a las 19.00h. Misa en Santiago a las 20.00 Domingos y festivos a las 19.30.

Otros datos de interés

  • Para consultar información: Oficina de turismo de Puente la Reina (948 34 13 01)
  • Para sellar la credencial: Albergue de peregrinos / Oficina de Turismo

Guardar

Guardar

Guardar

Volver Arriba

En el blog…

El Rey de la Faba: Un haba con poderes reales

8 enero, 2018

Caballeros, damas, bufones, nobles y clérigos

Reservas para el Nacedero del Urederra

1 agosto, 2017

Gestión de reservas y normas de acceso a la R

Translate »
turismo.navarra.com
Privacidad

Tanto nuestros partners como nosotros utilizamos cookies en nuestro sitio web para personalizar contenido y publicidad, proporcionar funcionalidades a las redes sociales, o analizar nuestro tráfico. Haciendo click consientes el uso de esta tecnologia en nuestra web. Puedes cambiar de opinion y personalizar tu consentimiento siempre que quieras volviendo a esta web.