Radio: Off
Radio:
km Set radius for geolocation
Buscar

Camino de Santiago Francés: de Puente la Reina a Estella

El itinerario atraviesa Puente la Reina por la calle de Santiago, para cruzar el río Arga por su impresionante puente medieval y salvar la carretera por un paso de cebra.

Por una carretera en desuso, el camino alcanza el cercano barrio de Zubiurrutia y una pequeña área de descanso para peregrinos. Desde aquí, se sigue por una pista que pasa por debajo de un viaducto proveniente de la autovía y que nos acerca al río por terreno llano. Dejada atrás la depuradora de Puente la Reina, el camino toma una senda entre matorral mediterráneo y pinos de repoblación, en continua subida, y pasa cerca del despoblado de Bargota.

Rodeamos un área de descanso y llegamos al borde de la autovía, que se evita por una empinada pista de tierra al inicio y de zahorras artificiales en su segunda mitad. Desde el alto se divisa Mañeru, que alcanzamos en breve por pista agrícola. Atravesado el pueblo, el camino sale por una carreterita en dirección al cementerio, siguiendo el camino viejo de Estella. Desde el camposanto, ya por pista, continúa entre parcelas de cereal, viñas, olivos y espárragos y pinos, siempre con Cirauqui a la vista, dado su emplazamiento en lo alto de un montículo. A tramos, el camino deja la pista para seguir diversas sendas. Una vez en el pueblo, la ruta callejea por su precioso casco urbano medieval.

Salimos de Cirauqui por su renombrada calzada romana, enlosada y escoltada por filas de cipreses. Atravesamos el puente romano y salvamos la autovía por un paso superior. Por pista primero y senda después, el camino sigue la calzada romana, que en algunos de sus tramos conserva el empedrado. Atraviesa un puente rehabilitado (Dorrondoa) y, más adelante, pasa junto al despoblado de Urbe.

En la parte final de este tramo volvemos a sortear la autovía para desembocar en la carretera de Alloz.

El camino sigue por un sendero paralelo a la carretera de Alloz en su margen izquierda y pasa por debajo de la autovía, primero, y de un acueducto, después. Cerca de un molino deja la vía para cruzar su canal, primero, y el río Salado después, por el denominado puente del Camino Real. Asciende por senda para cruzar por paso subterráneo la autovía.

Tras unos metros por una carretera asfaltada en desuso, sigue una agradable senda que se toma a la izquierda y que conduce directamente a Lorca. La ruta atraviesa la localidad de punta a punta, saliendo del pueblo por la carretera local de acceso. Acabada ésta, toma una senda próxima a la carretera que bordea un pequeño robledal. En terreno despejado, pronto se topa con la Cañada Real de Tauste a la Sierra de Andía, que sigue durante unos metros y nos permite alejarnos del tráfico.

Unos ratos por pista y otros por senda, el camino discurre por una zona de cultivos salpicada de cerros. Cruza la autovía por paso subterráneo para llegar a Villatuerta, en dirección a Estella (podemos evitar el paso por esta ciudad tomando, desde este punto, la variante de Montejurra, conocida como “Camino de Zaraputz», que seguiríamos por pistas y senderos hasta llegar a Luquin, y un poco más adelante retomar el primer ramal que sigue hasta Los Arcos).

Desde la iglesia de Villatuerta el camino sale entre casas aisladas con dirección a la ermita de San Miguel, cruza la carretera de Nobeleta por un paso subterráneo y enfila un sendero que baja al río Ega. Atravesado éste por una pasarela, sigue una pista en dirección a la monumental Estella, localidad en la que nos recibe la iglesia del Santo Sepulcro.

Iglesia de San Miguel, Estella - Turismo en Navarra

Iglesia de San Miguel, Estella

Mapa, albergues y más información de la etapa

¿Qué ver y qué hacer al terminar la etapa?

  • Visita guiada a Estella.
  • Descanso en el parque de Los Llanos o en la explanada junto al Santo Sepulcro
  • Cine en los Golem: (abierto viernes, sábados, domingos y lunes).
  • Un helado o una bebida en las terrazas de la plaza de los Fueros
  • Bendición de peregrinos en la iglesia San Miguel (misas: de lunes a sábado, a las 19:00. Domingos y festivos, a las 8:30 y 11:30) y San Pedro de la Rúa (misas: de lunes a sábado, a las 19:00. Domingos y festivos, a las 9:00 y 12:30).
  • Monasterio de Irache y Fuente del vino (a 2 km.) (autobús urbano línea 2 (1,30€) o taxi. Al día siguiente puede pasar por allí o acortar, pero si no quiere utilizar parte de su tiempo de andar en realizar visitas, la opción es ir el día anterior
  • Darse un baño en las piscinas del Obeki en verano o en las piscinas Municipales del Agua Salada en verano. En invierno piscinas del polideportivo Municipal de Tierra Estella.

Otros datos de interés

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Volver Arriba

En el blog…

El Rey de la Faba: Un haba con poderes reales

8 enero, 2018

Caballeros, damas, bufones, nobles y clérigos

Reservas para el Nacedero del Urederra

1 agosto, 2017

Gestión de reservas y normas de acceso a la R

Translate »
turismo.navarra.com
Privacidad

Tanto nuestros partners como nosotros utilizamos cookies en nuestro sitio web para personalizar contenido y publicidad, proporcionar funcionalidades a las redes sociales, o analizar nuestro tráfico. Haciendo click consientes el uso de esta tecnologia en nuestra web. Puedes cambiar de opinion y personalizar tu consentimiento siempre que quieras volviendo a esta web.