Radio: Off
Radio:
km Señala un radio para geolocalización
Buscar

Deja que te cuenten…

Deja que te cuenten…

Los personajes de Santa María la Real cobran vida para compartir contigo sus secretos

Desde el siglo XII en Sangüesa se alza imponente la iglesia románica de Santa María la Real, Monumento Nacional desde 1889. Su portada dedicada al Juicio Final es una de las más importantes a nivel europeo por su anticipación al gótico. El adelanto es tal que se relaciona con la catedral gótica de Chartres por el uso del arco apuntado, la disposición longitudinal de las arquivoltas y la presencia de estatuas-columnas.

Una de ellas, la Virgen María, apunta con su dedo índice un libro donde se lee la inscripción “Leodegarius me fecit” que nos revela el nombre del autor.

Pero, la gran riqueza de este magnífico retablo en piedra es su escultura. Nada más que te sitúes frente a ella, te darás cuenta de que la trabajaron dos maestros, Leodegarius y el de San Juan de La Peña, pero te faltarán ojos para abarcar todos los detalles.

En el centro del tímpano y en lugar preferente, aparece Cristo juzgando a los hombres con la Virgen, los apóstoles como intercesores y San Miguel pesando las almas. En las arquivoltas se reproducen los estamentos de la época: obispos con báculo y mitra, abades con bastón, militares con escudo, casco y espada, zapateros, herreros, matarifes, avaros con bolsas colgadas del cuello, lujuriosos masturbándose o siendo mordidos por reptiles, músicos, bailarinas, juglares, acróbatas girando dentro de un arco…

Portada románica de la Iglesia de Santa María, Sangüesa - Turismo en Navarra

Portada románica de la Iglesia de Santa María de Sangüesa (Foto: Gobierno de Navarra)

Entre los elementos más controvertidos llaman la atención los relieves de la enjuta derecha en los que se dice, quizás erróneamente, que relatan la original leyenda nórdica del héroe Sigurd, muy conocida por ser utilizada por Wagner en el Anillo de los Nibelungos: el hijo del rey Sigmundo que mató al dragón Fafner y que, tras bañarse en su sangre, comprendió el lenguaje de las aves y se hizo invulnerable.

Después de deleitarte con esta narración en imágenes, déjate sorprender por el sosegado interior de esta iglesia y las calles jacobeas de Sangüesa a las que asoman numerosos palacios y casas blasonadas.

Un paseo por la historia de Navarra desde donde podrás conquistar otros rincones singulares.

Guardar

Volver Arriba

Fiestas, tradiciones y más...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con

En el blog…

El Rey de la Faba: Un haba con poderes reales

8 enero, 2018

Caballeros, damas, bufones, nobles y clérigos

Reservas para el Nacedero del Urederra

1 agosto, 2017

Gestión de reservas y normas de acceso a la R

Translate »
turismo.navarra.com
Privacidad

Tanto nuestros partners como nosotros utilizamos cookies en nuestro sitio web para personalizar contenido y publicidad, proporcionar funcionalidades a las redes sociales, o analizar nuestro tráfico. Haciendo click consientes el uso de esta tecnologia en nuestra web. Puedes cambiar de opinion y personalizar tu consentimiento siempre que quieras volviendo a esta web.