Radio: Off
Radio:
km Set radius for geolocation
Buscar

Ruta oriental: Por Sangüesa, Javier, Leyre, las foces de Lumbier y Arbayún y el valle de Roncal

Kilómetros: 88,00

Sangüesa

Sangüesa es ruta a Santiago y tierra de encrucijadas, de antiguas fronteras medievales. Su monumento más emblemático es la portada románica de la iglesia de Santa María. Destacan además la iglesia de Santiago, palacios como el de Príncipe de Viana y el de Vallesantoro o los conventos del Carmen y de San Francisco. [ +info ]

Javier y Leyre

A tan sólo 8 kilómetros de Sangüesa se levanta el Castillo de Javier, casa natal de San Francisco Javier, patrón de Navarra y uno de los misioneros más relevantes de la cristiandad: entre 1541 y 1552 recorrió decenas de lugares de África, Asia y Oceanía, haciendo de puente cultural entre Occidente y Oriente.

Castillo de Javier :: Descubre Navarra, Turismo en Navarra

Castillo de Javier (Foto: Turismo de Navarra)

El origen del castillo se remonta a los siglos X y XI, y su última y magnífica restauración se ha llevado a cabo en el 2005.

Muy cerca está situado el embalse de Yesa, centro de deportes acuáticos, y el monasterio de San Salvador de Leyre, levantado en las estribaciones de la sierra del mismo nombre, en un bello paraje con espectaculares vistas.

Fue edificado entre los siglos XI y XIV sobre una primitiva iglesia prerrománica. Destacan su cripta románica y la denominada puerta Speciosa, un perfecto pórtico románico del siglo XII.

Foces de Lumbier y Arbayún

En Lumbier se puede visitar el Centro de Interpretación de las foces de Arbayún y Lumbier, que ayuda a conocer mejor el entorno natural de estas impresionantes gargantas excavadas en la roca por efecto del agua.

Foz de Arbayún, Usún :: Descubre Navarra, Turismo en Navarra

Foz de Arbayún

En ambas foces merece la pena detenerse a observar las diferentes aves que allí moran, especialmente el majestuoso vuelo de los buitres leonados.

Valle de Roncal

Más al norte, en la frontera con Francia y Huesca, se sitúa el Valle de Roncal, siete preciosos pueblos donde se mantienen y veneran algunas de las tradiciones más peculiares de nuestra geografía.

Éstas pueden conocerse visitando los museos de la Almadía (Burgui), del tenor Julián Gayarre (Roncal) y del Queso (Uztárroz), y el Centro de Interpretación de la Naturaleza (Roncal).

Cierran el Valle de Roncal por el norte el Valle de Belagua y la Reserva de Larra, espacios donde se practica el esquí de fondo y desde donde se asciende a cimas como la Mesa de los Tres Reyes (2.422 m), Anie (2.507 m) o Ukerdi (2.248 m).

Valle de Belagua (Valle de Roncal) - Turismo en Navarra

Valle de Belagua (Valle de Roncal)

Gastronomía

Sangüesa suma a sus atractivos arquitectónicos una rica gastronomía, con mención especial para las alubias «pochas», sus embutidos de fabricación casera o las glorias de yema.

El Valle de Roncal es el paraíso del queso artesano de oveja, que cuenta con denominación de origen propio, y de las migas de pastor.

Fiestas y Tradiciones

Sangüesa se vuelca cada año el 6 de enero en la representación del Misterio de Reyes, uno de los cinco autos sacramentales que se conservan en España y en el que participan numerosos vecinos de la localidad, principalmente niños.

En el Valle de Roncal se celebran dos fiestas rituales que reúnen a cientos de visitantes.

Desde 1992, entre finales de abril y principios de mayo, se celebra en Burgui el Día de la Almadía, con un descenso de cinco kilómetros en estas tradicionales embarcaciones de troncos que surcaban los ríos desde el norte de Navarra hasta Zaragoza y Tortosa.

Día de la Almadía, Burgui :: Disfruta Navarra, Turismo en Navarra

Día de la Almadía, Burgui, Navarra (EFE)

El Tributo de las Tres Vacas se celebra cada 13 de julio casi sin interrupción desde 1375 en el mojón fronterizo de la Piedra de San Martín, a 1.760 metros de altitud.

En esta fiesta los alcaldes del valle francés de Baretous entregan tras un curioso ceremonial tres vacas a las autoridades roncalesas, fruto de un acuerdo que puso fin a los continuos litigios fronterizos por los pastos y las fuentes para el ganado.

Kilómetros: 88,00
Total kilómetros desde Pamplona: 134,60.

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Volver Arriba

Te gustará...

Loading…

¡No te lo pierdas!

Loading…

Alojamientos recomendados

Loading…

En el blog…

El Rey de la Faba: Un haba con poderes reales

8 enero, 2018

Caballeros, damas, bufones, nobles y clérigos

Reservas para el Nacedero del Urederra

1 agosto, 2017

Gestión de reservas y normas de acceso a la R

Translate »
turismo.navarra.com
Privacidad

Tanto nuestros partners como nosotros utilizamos cookies en nuestro sitio web para personalizar contenido y publicidad, proporcionar funcionalidades a las redes sociales, o analizar nuestro tráfico. Haciendo click consientes el uso de esta tecnologia en nuestra web. Puedes cambiar de opinion y personalizar tu consentimiento siempre que quieras volviendo a esta web.