Radio: Off
Radio:
km Selecciona un radio para la geolocalización
Buscar

Museo Gustavo de Maeztu, Estella

Ubicado en el antiguo Palacio de los Reyes de Navarra, también llamado Palacio de los Duques de Granada de Ega, es un edificio románico de carácter civil, con capiteles historiados, uno de los cuales, el ejecutado por Martín de Logroño, narra la lucha de Roldán con el gigante Ferragut.

Museo Gustavo de Maeztu, Estella - Turismo en Navarra

Palacio de los Reyes de Navarra, sede del Museo Gustavo de Maeztu

El edificio, que fue remodelado en 1991, alberga el legado del polifacético artista Gustavo de Maeztu y Whitney (1887-1947), vitoriano de nacimiento, pero avecindado en Estella hasta su muerte. El museo contiene una parte importante de su obra plástica y gráfica, articulada en torno a la figura femenina, los retratos, bodegones y paisajes. Junto a una selección de dibujos de varios géneros y técnicas, también se muestran las investigaciones realizadas por Maeztu en el mundo de la plástica, aludiendo a su vertiente literaria.

El Museo Gustavo de Maeztu es un museo monográfico municipal que abrió sus puertas en junio de 1991. La colección en su totalidad es propiedad del Ayuntamiento de Estella, titular de la gestión del Museo.

El Museo

Museo Gustavo de Maeztu, Estella - Turismo en Navarra

Museo Gustavo de Maeztu, Estella (By http://lavidadevezencuando.blogspot.com.es)

La mujer como epicentro de la obra de Gustavo de Maeztu, protagoniza el contenido de la Primera Sala del Museo. De formas rotundas y monumentales, las mujeres de Maeztu son opulentas porque su alta carga de simbolismo determina su mensaje. La mujer, siempre en primer plano, se muestra en ocasiones desafiante. Mujeres que emergen como esculturas y se imponen en el cuadro, perfiladas con nitidez, moldeadas, con rasgos indeterminados, paradigma de la fecundidad y la fuerza espiritual, pero también en ocasiones, son mujeres de ensueño, musas de la noche o de la belleza.

El color también es ampuloso, siempre trabajado con pincelada ancha, aplicado con múltiples veladuras, Maeztu emplea colores cálidos, rojos, azules, violetas o amarillos.

El retrato. La galería de imágenes que perfilan la producción retratística de Maeztu es muy amplia. En el Museo podemos contemplar uno de los retratos familiares más significativos, el de su hermana María de Maeztu, la plasmación de una imagen familiar. La iconografía de María aúna la proximidad del conocimiento psicológico de la hermana y la imagen de la pedagoga y articulista, mujer avanzada en la España de su tiempo, feminista y defensora de la educación libre e igualitaria. Un retrato afortunado, que nos aproxima a esta mujer, de carácter fuerte, decidido, soberbia en su indumentaria y en su gesto.

La naturaleza es una forma de expresión a la que Maeztu se acerca con asiduidad a lo largo de su vida. Los Bodegones pacientemente elaborados, constituyen un elemento de comunicación que encaja perfectamente en su formulación, siempre interesada en el mensaje, la metáfora de un contenido sugerido o evidente, en todo caso con un intencionado carácter popular. Objetos, animales y alegorías, son utilizados por el artista desde la percepción de lo cotidiano.

Algo semejante le ocurrirá cuando se centra en el paisaje. Las escenas de este artista perpetúan visiones del paisaje reales, vividas; no en vano, Maeztu viajó por toda la península, plasmando los rincones, las vistas y las huellas dejadas por el paso de la historia.

Encontramos también tres autorretratos, tres miradas introspectivas que en distintas etapas de su vida Maeztu hace de sí mismo. Son tres miradas esenciales, el artista se pone frente al espectador, y se presenta directamente, desde la juventud a la madurez, mirando fijamente al espectador para trasmitirle el porqué de su dimensión de artista y de persona.

Museo Gustavo de Maeztu, Estella - Turismo en Navarra

Museo Gustavo de Maeztu, Estella (By http://lavidadevezencuando.blogspot.com.es)

La vocación multidisciplinar de Maeztu le acercan en su trayecto vital a experimentar y trabajar con diversas técnicas, su deseo de que el arte impregne nuestras vidas, le impulsa a la búsqueda de nuevos recursos, nuevas materias de experimentación y logro creativo. Es por esto, que ya en su madurez, el artista indaga en la encáustica, realiza trabajos sobre Uralita, cemento o cuero repujado. Generalmente en colaboración con otros artistas, Maeztu perfila piezas que pretenden trasladar el color, esa constante en toda su obra, a elementos de exteriores, un reto que le llevará a otras manifestaciones artísticas de popularización del arte.

En la producción de Maeztu el dibujo ocupa un lugar preeminente, tanto el dibujo como estudio preparatorio para obras posteriores realizadas en otras técnicas, como el dibujo concebido como obra acabada. Realizados al carbón, con tinta, gouachs, o técnica mixta, el manejo que Maeztu hace de la línea es siempre preciso, contundente, el trazo es fuerte y directo, los contornos marcados dan forma a las imágenes, siempre imperiosas, las sombras acompañan y matizan, modulan y condensan.

Un abanico amplio de imágenes se desglosan en la vasta producción dibujística de Maeztu, paisajes, figuras, ensoñaciones, retratos, decorados, incluso ilustraciones.

Más información sobre el contendido de la exposición permanente: Las Salas del Museo Gustavo de Maeztu.

Horarios, precios y visitas guiadas

  • Horarios:
    Lunes Cerrado.
    Martes a viernes: 9:30 a 13:00 h.
    Sábados, domingos y festivos: 11:00 a 14:00 h.
  • Visitas guiadas: la visita guiada a la colección permanente aborda aspectos de la vida, la obra y el contexto histórico en el que vivió Gustavo de Maeztu. El recorrido por los diversos ámbitos temáticos en los que se organiza la colección, nos transporta al universo fascinante del artista. Se realizan también recorridos comentados a la exposición temporal.
    Más información: visitas guiadas al Museo Gustavo de Maeztu

Horarios, fechas y precios orientativos. Se aconseja confirmar con la entidad responsable.

Fuente de los datos: Gobierno de Navarra y elaboración propia

Guardar

Contacta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con

Volver Arriba
Estadísticas 30 Categorías 7 Localizaciones 470 Recursos

En el blog…

El Rey de la Faba: Un haba con poderes reales

8 enero, 2018

Caballeros, damas, bufones, nobles y clérigos

Reservas para el Nacedero del Urederra

1 agosto, 2017

Gestión de reservas y normas de acceso a la R

Translate »
turismo.navarra.com
Privacidad

Tanto nuestros partners como nosotros utilizamos cookies en nuestro sitio web para personalizar contenido y publicidad, proporcionar funcionalidades a las redes sociales, o analizar nuestro tráfico. Haciendo click consientes el uso de esta tecnologia en nuestra web. Puedes cambiar de opinion y personalizar tu consentimiento siempre que quieras volviendo a esta web.