Radio: Off
Radio:
km Selecciona un radio para la geolocalización
Buscar

Mercado Medieval de Aibar

La localidad de Aibar se ambienta para acoger costumbres ancestrales, leyendas medievales y productos artesanales en el Mercado Medieval de Aibar.

Reyes y princesas, juglares, malabaristas, buhoneros, cuenta cuentos, dulzainas, magos y titiriteros recorren las calles empedradas de Aibar. Estos intérpretes comparten protagonismo con los artesanos. Sus llamativos puestos se suceden ordenadamente con apetitosas tentaciones: chocolates, tes, almendras garrapiñadas, abalorios, ungüentos, ropajes, tallas…

Acércate a Aibar y sé testigo del trabajo de los materiales nobles en época medieval mientras la música, los romances y los juegos de juglares y trovadores amenizan tus compras. Deja que el elenco de personajes góticos te envuelva en la magia de antaño.

El Mercado Medieval de Aibar se celebra hacia el primer fin de semana de Noviembre (puente de Todos los Santos), en el incomparable marco medieval del casco urbano.

Información complementaria:

  • Qué: mercado medieval
  • Cuándo: el 27 de octubre de 2018
  • Dónde: Aibar

Programa Mercado Medieval de Aibar 2016

10:00 – Preparación/degustación de migas de pastor en el parque Larraitz.

11:00 – Apertura de los XV mercados medievales de Aibar.
– Se darán cita más de 40 artesanos curtidos en diferentes labores de antaño, como la elaboración de miel, queso, alimentación, venta de pan y pastas artesanales, la realización de cremas y ungüentos curativos, encaje de bolillos por mujeres de la zona, esquiladores, sogueros, vinateros, alfareros, trabajadores de la piedra, forjadores, trabajadores del vidrio…
– Habrá tiro con arco e intervendrán un grupo de animación, la coral Aritza, el grupo de acordeones de Aibar, charangas, la Comparsa de Gigantes local…
– En el tercer piso de la Casa Consistorial se podrá contemplar la exposición del Pintor Crispín, así como los cuadros ganadores del XIII concurso de pintura al aire libre Pintor Crispín.
– A lo largo de la jornada se podrá contemplar cómo se realizaba hace años el mondongo, la chistorra, el chorizo o las migas de pastor, y cómo se elaboraban las sogas, las pacas de paja, etc…

11:00 – Salida del desfile inaugural acompañando a los Reyes Medievales, montados a caballo, desde la iglesia de Santa María. El desfile recorrerá las calles del casco medieval hasta la Iglesia Parroquial de San Pedro. Lo encabezará el grupo de animación y estará formado por la coral Aritza, la charanga de Aibar, la comparsa de Gigantes, el grupo de acordeones, y decenas de vecinos y vecinas disfrazados con trajes de la época medieval.

12:00 – Visita guiada por las calles del casco antiguo. La salida es desde la Iglesia de Santa María y concluirá en la Iglesia Parroquial de San Pedro.

12:00 – Misa Medieval con cantos Gregorianos por parte de la coral de la parroquia, en la Iglesia de San Pedro.

13:00  – Salida desde el Portegao (entrada de la Iglesia de San Pedro) de la Coral Aritza por las calles de la villa cantando canciones medievales.

17:30 – Desfile Medieval por las calles de la villa con el grupo de animación, acompañados por los vecinos/as vestidos de época.

18:00 – Jotas de Ronda por las calles del pueblo.

19:00 – Visita guiada por las calles del casco medieval. Salida desde la Iglesia de Santa María, terminando en la Iglesia de San Pedro.

19:30 – Pasacalles con la charanga de Aibar-Oibar, finalizando en la Plaza Consistorial.

20:00 – Exhibición final del grupo de animación en la Plaza Consistorial.

20:30 – Degustación del cuto, patrocinado por la granja Los Alecos S.L. en la Plaza Consistorial.

23:00 – Cena Medieval en la casa de la juventud.

Muy cerca de Aibar…

En tierra de paso entre las primeras sierras pirenaicas y la depresión del Valle del Ebro, a la orilla del río Aragón y sobre una terraza poco elevada, se asienta Sangüesa. Está enclavada en la parte oriental de la Zona Media de Navarra, a 44 kilómetros de Pamplona.

En un entorno de unos 15 kilómetros tendrás la oportunidad de visitar lugares de gran atractivo histórico y paisajístico como el monasterio de Leyre, el Castillo de Javier, el embalse de Yesa, las foces de Lumbier o Arbayún.

Guardar

Guardar

Guardar

Lugar: Aibar, Navarra

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con

Volver Arriba

En el blog…

El Rey de la Faba: Un haba con poderes reales

8 enero, 2018

Caballeros, damas, bufones, nobles y clérigos

Reservas para el Nacedero del Urederra

1 agosto, 2017

Gestión de reservas y normas de acceso a la R

Translate »
turismo.navarra.com
Privacidad

Tanto nuestros partners como nosotros utilizamos cookies en nuestro sitio web para personalizar contenido y publicidad, proporcionar funcionalidades a las redes sociales, o analizar nuestro tráfico. Haciendo click consientes el uso de esta tecnologia en nuestra web. Puedes cambiar de opinion y personalizar tu consentimiento siempre que quieras volviendo a esta web.