El Baserritarren Eguna de Arantza
La verde monotonía de los montes del norte de Navarra se rompe con la presencia de enormes casas aisladas entre sí. Son los caseríos. No son sólo casas, también conforman una forma de vida dedicada a la agricultura y la ganadería.
El 1 de noviembre las calles de Arantza rinde homenaje a los caseros y se llena de vecinos y visitantes para celebrar una nueva edición del Baserritarren Eguna. Una cita tradicional desde hace años en la localidad, que reune a cientos de vecinos de la comarca y turistas que se acercan a conocer este bello pueblo y esta feria tradicional.
Actividades del Baserritarren Eguna
El frontón cubierto de la localidad es el punto de encuentro, el lugar donde los artesanos de la villa rinden homenaje a la forma de vida rural y ofrecen productos naturales, desde alimentos de la huerta, pasando por quesos, chistorras, tartas y pasteles artesano, miel y sidra, todo de la mejor calidad y llegado directamente desde los caseríos.
Mientras tanto, el ganado ocupa la plaza.

Baserritarren Eguna, Arantza
En el mercado de artesanía, por su parte, se pueden encontrar jerseys hechos con tela trenzada, bastones, juguetes de hojalata, mantas de pachwork y demás productos.
No falta el tradicional concurso de quesos dirigido a los elaboradores de la localidad.
Antes de comer se da a conocer el ganador del concurso de quesos y también se sortea una cesta con productos de la localidad.
Por otra parte, y aprovechando este día, se organizan actividades culturales a lo largo de la semana.
El Baserritarren Eguna, el día de los caseros, es una bonita y divertida cita con las raíces y la esencia del mundo rural de esta parte de Navarra.
La villa de Arantza
Arantza es un pequeño pueblo de poco más de 600 habitantes situado al norte de Navarra, concretamenteen el Valle de Cinco Villas, en la comarca de Baztán-Bidasoa.
La villa se encuentra en un circo rodeado de montañas como el monte Unanua, Ekaitza, Mendieder o Apaloa.
Si te acercas a Arantza, son lugares interesantes para conocer la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción (de 1881), la ermita de San José (situada a a 1 km., en la carretera de acceso).
Y, sobre todo, la ermita de San Juan Xar (situada en el límite con Igantzi), un santuario espiritual dentro de otro santuario natural de una gran belleza.