Día de la Trashumancia, Arguedas
Arguedas te espera para celebrar una costumbre ancestral combinando caballos, vacas, vino y mucho bailoteo: el Día de la Trashumancia.
En plena Ribera Navarra, y como fondo, el Parque Natural de las Bardenas Reales, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, tiene lugar el Día de la Trashumancia.
Arguedas vuelve a recordar esta antigua tradición en la que alrededor de 60 jinetes guían a caballo a diez vacas mansas desde el corral El Jugatillo, en las inmediaciones de la sierra del Yugo, por los antiguos caminos de pastores y cañadas, hasta llegar al momento más atractivo del acto, cuando caballos y vacas entran al pueblo por la cuesta detrás de la Cooperativa, para después ir recorriendo todo el Bordón, para llegar por la Concha hasta la Plaza General Clemente.
Aunque la bajada de las vacas es el principal acto de la jornada, no olvides consultar el programa porque podrás disfrutar desde conciertos hasta una feria de vino pasando por una ronda de sevillanas.
Es un acto que sirve para conservar las costumbres y tradiciones del pueblo.

Día de la Trashumancia, Arguedas (Foto: infoarguedas.com)
Un día de fiesta de lo más variado y completo.
Pero no olvides que durante todo el fin de semana hay actos como Mercado Medieval, Almuerzo popular en el Yugo, hermanamiento con un pueblo de la Montaña Navarra, degustación de paella con arroz del pueblo, esquileo de ganado…
Descárgate el programa.
Alojamientos en ArguedasAprovecha esta oportunidad para conocer Tudela, una de las ciudades de origen islámico más relevantes de España y su joya artística más importante, la Catedral de Santa María. La capital ribera es un buen punto de partida para conocer el Parque Natural de las Bardenas Reales, visitar el despoblado de Rada o recorrer a pie o en bicicleta la Vía Verde del Tarazonica.
Fuente de los datos: Gobierno de Navarra