Los Encuentros con la Historia de Artajona
Declarada Fiesta de Interés Turístico de Navarra, la villa medieval de Artajona presta sus calles a este ya tradicional evento, los Encuentros con la Historia, para evocar los avatares a los que se vio sometida antaño.
La participación de los lugareños es fundamental ya que, ataviados con trajes de época, los artajoneses dan vida a personajes de importancia histórica y legendaria conduciendo a los espectadores a revivir tiempos pasados.
Entre los actos y eventos representados, cabe destacar el momento de la toma del famoso Cerco de Artajona como consecuencia del enfrentamiento entre agramonteses y beaumonteses, las dos facciones nobiliarias que dividieron al antiguo «reyno».

Encuentros con la Historia, Artajona
Artajona se convierte el primer fin de semana de julio en una villa medieval.
Un variado programa de actividades que lleva al visitante al «encuentro con la historia» a través de los desfiles de los combatientes y caballeros, del mercado medieval, de la exhibición de cetrería, del Gran Torneo Medieval o del taller de esgrima, entre otras propuestas para el fin de semana.
Se celebró por primera vez en 2001, teniendo como promotores a los vecinos del pueblo y al Ayuntamiento de Artajona, con el fin de divulgar su patrimonio histórico y monumental, y reivindicar también una mayor atención institucional a una construcción única en Navarra como es el Cerco de Artajona.
Actos más destacados
Los actos más destacados de los Encuentos con la Historia de Artajona son:
- El Pregón, para el que se busca a una persona de reconocido prestigio y que tenga algún tipo de relación con Artajona.
- El Bandeo Manual de Campanas (las de Artajona son las únicas campanas del mundo que se bandean al revés, de dentro hacia fuera).
- Finalmente, la llegada de Saturnino Lasterra desde Tierra Santa portando la imagen de la Virgen de Jerusalén.
Artajona
La villa, joya artística e histórica de la Zona Media, es un centro referente del medievo, que llegó a ser capital del Reyno de Navarra desde 1150 hasta 1157.

El Cerco de Artajona, Navarra
La villa de Artajona posee un rico y variado patrimonio. Es conocida sobre todo el El Cerco, construido por los canónigos de Toulousse, único recinto medieva amurallado conservado en Navarra, que cuenta con la magnífica iglesia-fortaleza de San Saturnino recientemente restaurada.
Además atesora dos típicos monumentos megalíticos, dólmenes de sepulcro de corredor, y con una extraordinaria talla medieval que representa a la Virgen de Jerusalén, símbolo de devoción popular para las gentes de Artajona.
Artajona ha sido testigo de importantes avatares históricos y legendarios: cabeza de un Reino dentro del Reyno de Navarra, y por escenario de luchas civiles entre los agramonteses, secundados por el pueblo de Artajona, y beaumonteses, capitaneados por el Conde de Lerín, cuna del cruzado Saturnino Lasterra, quien trajo la Virgen de Jerusalén de Tierra Santa en la Primera Cruzada.