Radio: Off
Radio:
km Selecciona un radio para la geolocalización
Buscar

Doneztebe / Santesteban, villa comercial con mucho encanto

En el valle de Santesteban, flanqueada por varios montes como el de Mendaur, se cobija esta elegante villa, que fue pueblo de mercaderes en el medievo y actualmente sigue viviendo del comercio.

Su extenso caserío se dispone en torno a la iglesia de San Pedro. Reformada en estilo barroco, y con distinguido interior, esta parroquia destaca por su torre de sillar con aspecto medieval, que fue parte del antiguo Castillo del Conde de Lerín.

Doneztebe / Santesteban :: Descubre Navarra, Turismo en Navarra

Doneztebe / Santesteban

La Casa Consistorial de la villa es del siglo XVIII y evoca las solemnes construcciones de los palacios baztaneses.

Cerca de Doneztebe/Santesteban, sobre las regatas Ezcurra y Ezpelura se situó un asentamiento humano de origen incierto.

Doneztebe/Santesteban es conocida por sus ferias de ganado y también por la celebración del Corpus Christi, en la que se hace ondear vistosamente la bandera del pueblo ante el Santísimo al son del txistu.

En esta villa tendrás la ocasión de disfrutar del juego de guante, modalidad de pelota en plaza libre.

Un poco de historia

La villa fue la cabeza del valle de Santesteban de Lerín, antiguamente estuvo emplazada entre los términos de Bidaso y Berroarán, trasladándose a su actual emplazamiento en la orilla izquierda del río Bidasoa en el año 1421. El rey navarro Sancho VI el Sabio en 1192 dio fuero al valle.

En 1280 aparece Santesteban entre los contribuyentes del erario público.

La reina Leonor I de Navarra liberó a la villa en 1467 del pago de la pecha (contribución) de 4 libras y 12 sueldos y en 1497, y los reyes de Navarra Juan de Albret y Catalina de Foix otorgaron a la villa el fuero de Jaca, liberándola del pago del tributo de eyurdea, para el uso del agua y pastizales de los montes de Bidasoa y Berroarán y la pesca del río Bidasoa.

A mediados del siglo XV obtuvo el estatus de buena villa con asiento en las Cortes de Navarra. En lo eclesiástico la villa perteneció al obispado de Bayona hasta 1567 pasando a partir de esta fecha a pertenecer al de Pamplona.

Qué ver en Santesteban

Casa señorial en Doneztebe / Santesteban :: Descubre Navarra, Turismo en Navarra

Casa señorial en Doneztebe / Santesteban

Iglesia de San Pedro

Iglesia de grandes dimensiones, fue levantada y ampliada en diversas épocas, especialmente en los siglos XVI y XVIII.

La Torre de la Iglesia pasa por ser en sus orígenes la Torre del antiguo Castillo de los Señores de Lerín. El primer cuerpo de sillería sería el más antiguo. Podemos fijarnos en su carácter defensivo, ya que mantiene sus troneras y sus cañones.

En el interior destacar sus retablos barrocos y su órgano, un Cavallie Coll de 1887, de estilo rococó.

Calle Intzakardi

A lo largo de esta calle podemos ver distintos ejemplos de casas típicas.

En el cruce con la calle Mayor nos encontramos con la Casa-Palacio del siglo XVIII, con las armas de los apellidos Bertiz y Ezpeleta. En su pared, podemos ver las distancias desde aquí hasta diferentes ciudades, así como la altitud sobre el nivel del mar.

Siguiendo por la calle podemos ver las «artekas» entre las casas, que nos sirve para presentar esta forma de construcción y como ahí iba a parar el agua sucia, y la utilización de las «zurrutarriak» como fregaderas.

En el número 6 hay una pequeña casa, con un gran arco de entrada, ventanas muy juntas en el segundo y una pequeña en el último. Nos sirve para presentar también la distribución de los caseríos.

Calle Mayor

En la Calle Mayor, la panadería tendría el mismo formato, hoy se conservan las ventanas del segundo piso con su friso.

En la misma calle Mercaderes en la denominada Casa Taberna vemos otro ejemplo de este tipo de casa.

Casa Erraztunea

En la actualidad se encuentra deshabilitada pero aquí vivió el conocido compositor navarro Joaquín Larregla (1865 Lumbier – 1945 Madrid) conocido por su jota «Viva Navarra» para piano.

Así mismo su hija Pilar se casó con Federico Moreno Torroba (1891 – 1983), compositor madrileño que cultivó todos los géneros aunque es especialmente conocido por sus composiciones de Zarzuela, entre ellas «Luisa Fernanda».

Callejeando por Doneztebe / Santesteban :: Descubre Navarra, Turismo en Navarra

Callejeando por Doneztebe / Santesteban

Casa gótica de la calle Mercaderes

A finales del siglo XV, se construyeron algunas casas Torre, esta es la que mejor se conserva en su estado original.

Puerta ojival con once doveles, en el primer piso dos ventanas amaineladas, conopiales, una cornisa debajo de ellas con el adorno de las granadas, y en el segundo piso lo mismo.

Plazoleta

Desde la plazoleta podemos observar la casa gótica (restaurada) y la Torre de la Iglesia.

Destaca especialmente por lo curioso de su doble balconada sobre columnas, la distinta anchura de los barrotes del primer piso por ser cañones de fusiles de la Guerra Carlista.

Pórtico

En esta plaza se baila en las fiestas de San Pedro el Trapatán, danza propia de la localidad en la que participan chicos y chicas.

También en esta plaza se baila el baile de la bandera.

Doneztebe / Santesteban :: Descubre Navarra, Turismo en Navarra

Doneztebe / Santesteban

Folclore, fiestas y romerías

Carnaval

Durante varios días Doneztebe/Santesteban se convierte en un centro de diversión y disfraces.

Entre las tradicionales destaca la recolecta que organizan las comparsas de jóvenes disfrazados por los caseríos y barrios de la localidad.

Corpus Christi

El día de Corpus Christi se realiza una procesión a la que acompaña el Ayuntamiento con su bandera.

Se toca el txistu y se baila la bandera a la salida de Misa, a lo largo del recorrido de la procesión se extiende un lienzo, y se cubre el resto del suelo y paredes de hierba y flores.

Feria de Primavera

Primer viernes de Mayo, feria de ganado, artesanía, maquinaria agrícola, etc.

Ferias de Otoño

Ferias de otoño de Doneztebe / Santesteban (Foto: C.R. Martinea) :: Descubre Navarra, Turismo en Navarra

Ferias de otoño de Doneztebe / Santesteban (Foto: C.R. Martinea)

Las Ferias se celebran en torno al día de San Martín, 11 de noviembre y siempre en función de qué día caiga dicho día, si es antes del miércoles se celebra el viernes de esa misma semana y coincide en jueves, viernes … sería el viernes de la semana siguiente.

Fiesta de gran tradición popular, acuden gente de la comarca a la feria en busca de ganado, caballar, vacuno, ovino, últimamente tenemos también concurso de carneros.

Artesanos que realizan demostración de las habilidades en la puerta de la Iglesia. [ +info ]

Fiestas patronales de San Pedro

Se celebran entre finales de junio y principios de julio, en torno a la festividad de San Pedro (29 de junio).

El programa se completa con todo tipo de actividades musicales, bailes, Festival de Remonte Profesional, actuación de capoeira, fuegos artificiales, toro de fuego, una misa mayor y música y folclore tradicional.

Refiestas

Las Refiestas se celebran en el fin de semana de San Miguel, y duran un fin de semana.

Son tradicionales los fuegos artificiales, las muestras de música y folclore tradicional, así como la procesión a la ermita de San Miguel para celebrar una misa en su honor y una degustación popular.

Sagrado Corazón

El viernes siguiente al Corpus Christi se celebra el Sagrado Corazón, una procesión a la que acompaña el Ayuntamiento con su bandera. El sonido del txistu acompaña el recorrido que finaliza con un baile a la salida de la misa.

Fiesta de Santa Lucía

Fiesta tradicional en memoria de Santa Lucia «fiesta de las modistas».

Se celebra el día 13 de diciembre y el Ayuntamiento ese día regala en la Misa en honor a Santa Lucía en la que se venera las reliquia de la Santa patrona de la vista un dedal de plata a los/las modistos/modistas de la localidad.

También ese día hay artesanos en la puerta de la Iglesia, feriantes, talos, ambiente de feria.

Oficina de Turismo

La Oficina de Turismo está situada en la Carretera del mercado, en la antigua parada de autobuses, siendo éste un sitio más céntrico y de mejor acceso para todas las personas que acceden a Doneztebe-Santesteban.

Se abre en periodo estival y Semana Santa.

  • Teléfono: 948 450 366.
  • Correo electrónico: oitsantesteban@hotmail.es
  • Horario: De 11,00 a 13,30 horas y de 17,00 a 19,30 horas.  Lunes cerrado.

Encuentra alojamiento en Doneztebe / Santesteban

Dirección

Dirección:

Santesteba

Teléfono:
Email:

-

Contacta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con

Volver Arriba
Estadísticas 30 Categorías 7 Localizaciones 470 Recursos

En el blog…

El Rey de la Faba: Un haba con poderes reales

8 enero, 2018

Caballeros, damas, bufones, nobles y clérigos

Reservas para el Nacedero del Urederra

1 agosto, 2017

Gestión de reservas y normas de acceso a la R

Translate »
turismo.navarra.com
Privacidad

Tanto nuestros partners como nosotros utilizamos cookies en nuestro sitio web para personalizar contenido y publicidad, proporcionar funcionalidades a las redes sociales, o analizar nuestro tráfico. Haciendo click consientes el uso de esta tecnologia en nuestra web. Puedes cambiar de opinion y personalizar tu consentimiento siempre que quieras volviendo a esta web.