Radio: Off
Radio:
km Selecciona un radio para la geolocalización
Buscar

El valle de Xareta, la Comarca de las Brujas

Xareta es una tierra que esconde historias de akelarres y contrabandistas en un enclave natural bucólico y de una belleza sin igual.  El valle de Xareta envuelve de encanto a Ainhoa, Sara, Zugarramurdi y Urdazubi-Urdax, cuatro pueblos que debido a su cercanía y su historia común forman la “Comarca de las Brujas”.

Xareta, la tierra arbolada

El valle de Xareta lo conforman cuatro municipios, situados a ambos lados de la frontera: Zugarramurdi y Urdax en Navarra, Sara y Ainhoa en Aquitania.

Aunque sobre el papel los sucesivos tratados de límites quisieron dibujar la división, en la realidad los límites entre países y puebles se pierden entre montes, verdes prados, riachuelos llenos de encanto y frondosos bosques de hayas, robles, castaños y pinos.

Vista aérea de Urdazubi-Urdax :: Descubre Navarra, Turismo en Navarra

Vista aérea de Urdazubi-Urdax (Foto: Gobierno de Navarra)

No es de extrañar, por tanto, que Xareta signifique en vascuence ‘Tierra Arbolada’.

Entrar en esta comarca supone descubrir parajes mágicos, pueblos llenos de historia y leyendas, cuidada arquitectura, antiguas sendas de comerciantes, peregrinos y contrabandistas, que dan fe de las históricas y estrechas relaciones que los habitantes de Xareta han mantenido desde hace siglos.

Cuatro pueblos que comparten una misma cultura e idioma, y que actualmente siguen trabajando en mejorar su oferta a través de proyectos comunes.

Esta tranquila y mágica área montañosa es ideal para pasar una jornada o varios días de descanso y ocio visitando sus numerosos espacios patrimoniales y recursos turísticos.

Territorio transfronterizo

Muchos de los habitantes de las cuatro localidades que conforman el territorio Xareta están unidos por vínculos familiares, lo que originó una red de caminos y carreteras secundaria sin tener en cuenta los puestos fronterizos.  De esta manera Xareta se convertiría en un emplazamiento clave para el contrabando.

Casas señoriales en Urdazubi-Urdax :: Descubre Navarra, Turismo en Navarra

Casas señoriales en Urdazubi-Urdax

En la frontera con Francia, en el paso fronterizo de Dantxarinea, se encuentra la localidad de Urdazubi-Urdax, un enclave muy propicio para la práctica del contrabando. Es ahí donde en la actualidad se encuentra el centro comercial por excelencia de la zona: Dantxarinea, que recibe diariamente a multitud de clientes de todo el País Vasco-Francés, de la zona de las Landas, llegando visitantes incluso de la zonas de Burdeos y Toulouse.

Una historia común a los dos lados de la frontera

Tras la declaración de guerra entre Francia y España en marzo de 1793, y tras el fracaso militar de Sare, se firmó un decreto de internación contra los Lapurtar, calificados de «hacedores de rezos» y sospechosos de ser espías al servicio de España.

Alrededor de 4.000 personas de Sare, Souraïde, Ainhoa, Itxassou fueron desplazadas del lugar. Tras la caída de Robespierre, los supervivientes pudieron recuperar su pueblo y encontrar sus bienes.

Mitología y brujas

Xareta es la tierra de akelarres. Las leyendas sitúan la celebración de estas fiestas en las cuevas de Zugarramurdi, así como en campas de Urdax o las faldas de Larrún.

«Akelarre» y «bruja» son palabras clave en Xareta, y en especial en Zugarramurdi.

Cueva de Zugarramurdi :: Descubre Navarra, Turismo en Navarra

Cueva de Zugarramurdi, la cueva de las brujas

En Xareta hay diversos parajes donde supuestamente se celebraban los akelarres, antiguos rituales que fueron juzgados como culto satánico por la Inquisición. Hace poco más de 400 años tuvo lugar aquí una ‘cacería’ de brujas, que se convirtió en la más numerosa, la más larga y la última en contra de la brujería en la historia de la Inquisición española.

La Cueva de las Brujas de Zugarramurdi, impresionante túnel kárstico donde naturaleza y mitología se dan la mano, hace referencia a la primera. Cuentan las leyendas que en el «Akelarre» («el prado del macho cabrío») se celebraban estas fiestas rituales en honor a las fuerzas de la naturaleza, que la Inquisición juzgó como un culto demoníaco.

El Museo de las Brujas aborda hoy en día estas cuestiones relacionadas con la brujería, dejando a un lado los estereotipos, y profundizando en la sociedad del siglo XVII de esta zona, con sus mitos y leyendas.

Los pueblos de Xareta

Ainhoa

Ainhoa es un bellísimo pueblo lleno de historia y encanto que se asienta a lo largo de una sola calle jalonada por antiguas y preciosas casas que conviven en perfecta armonía. Dar un paseo por Ainhoa es sinónimo de tranquilidad y belleza absoluta.

Ainhoa, valle de Xareta :: Descubre Navarra, Turismo en Navarra

Ainhoa (Francia), valle de Xareta

Entre sus atractivos se encuentran el frontón construido en 1849, la Iglesia de Notre Dame de L´Assomption considerada Monumento Histórico desde 1996, la Casa del Patrimonio, el antiguo lavadero y la ermita de la Virgen de Ainhoa, ubicada en la colina que se alza sobre el pueblo.

Zugarramurdi

El nombre de Zugarramurdi aparece ligado a la Cueva de las Brujas y a los hechos históricos asociados a la misma. La cueva es el lugar más conocido de este pueblo y uno de sus mayores atractivos. Así mismo, es el centro neurálgico de su historia.

También debemos visitar el Museo de las Brujas que nos invita a adentrarnos en un mundo de seres mitológicos, plantas medicinales y rituales ancestrales.

El pueblo cuenta además con un importante patrimonio edificado que se hace visible tanto en su arquitectura popular como en la presencia de importantes casas de carácter más noble de finales del siglo XVIII. [ Saber más… ]

Urdazubi-Urdax

Urdazubi-Urdax está situado en uno de los principales pasos fronterizos y su origen y desarrollo está vinculado al Monasterio de San Salvador y al Camino de Santiago. Los riachuelos y los puentes que lo atraviesan le dan su nombre: ur (agua) y zubi (puente). En sus calles se mezclan caseríos, casas modestas, palacios y edificios señoriales.

Además destacan las Cuevas de Ikaburua y el Molino de Urdax (antiguo molino restaurado y abierto para visitas), la casa natal de Pedro Aguerre “Axular” (autor fundamental de la literatura en euskera) y la ermita de San Esteban.

Sara

“En Sara, el tiempo se detiene” dice un viejo proverbio vasco…  Dar un paseo por el casco urbano es descubrir una calle declarada Conjunto Monumental por la belleza y conservación de la tipología arquitectónica de la zona.

Catalogado como uno de los pueblos más bellos de Francia, Sara se sitúa entre mar y monte, al pie del famoso monte de «La Rhune».

Sara, valle de Xareta :: Descubre Navarra, Turismo en Navarra

Sara, valle de Xareta

Sara es un pequeño pueblo donde la preciosa Iglesia de San Martín, situada sobre una pequeña colina, corona el centro de la localidad. Junto a ella se halla una plaza alargada rodeada de pórticos, el Ayuntamiento y el frontón. En varios de sus preciosas casas podemos encontrar placas conmemorativas o alusivas a habitantes destacados.

A través de su historia (Guerras Carlistas y Mundiales) y de sus actividades pasadas (contrabando) Sara siempre ha tenido relaciones privilegiadas con las diferentes provincias de ambas partes de la frontera.

El inmenso macizo calcáreo presente en Sara y sus alrededores está lleno de cavidades. Una de ellas es la llamada “Lezea” o “Cueva de Sara”, que puede visitarse a día de hoy tal y como existía hace más de 2 millones de años.

Alojamientos en el valle de Xareta

  • Hostal rural Irigoienea – Urdazubi-Urdax
  • Hotel Relais du Silence Argi Eder **** – Ainhoa [ +info ]
  • Hôtel Ithurria – CHC **** – Ainhoa [ +info ]
  • Hotel La Maison Oppoca **** – Ainhoa [ +info ]
  • Hôtel Lastiry*** – Sara [ +info ]
  • Logis Hotel Ur-Hegian ** – Ainhoa [ +info ]
  • Casa Rural Enekonea – Urdazubi-Urdax [ +info ]
  • Casa rural Martienea – Zugarramurdi [ +info ]
  • Casa rural Haitzetxea – Zugarramurdi [ +info ]
  • Casa rural Maison Aretxola – Sara [ +info ]
  • Casa rural Anikunborda – Sara [ +info ]
  • Casa rural Chalet Elisa Chambre d’Hôtes – Sara [ +info ]
  • Casa rural Maison Amets – Sara [ +info ]
  • Casa rural Etxexuriko Borda – Ainhoa [ +info ]
  • Casa rural Gite La Rhune – Ainhoa [ +info ]
  • Apartamento Maison Elizaldia – Ainhoa [ +info ]
  • Apartemento rural Larraburuko-Borda – Sara [ +info ]

Guardar

Guardar

Guardar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con

Volver Arriba
Estadísticas 30 Categorías 7 Localizaciones 470 Recursos

En el blog…

El Rey de la Faba: Un haba con poderes reales

8 enero, 2018

Caballeros, damas, bufones, nobles y clérigos

Reservas para el Nacedero del Urederra

1 agosto, 2017

Gestión de reservas y normas de acceso a la R

Translate »
turismo.navarra.com
Privacidad

Tanto nuestros partners como nosotros utilizamos cookies en nuestro sitio web para personalizar contenido y publicidad, proporcionar funcionalidades a las redes sociales, o analizar nuestro tráfico. Haciendo click consientes el uso de esta tecnologia en nuestra web. Puedes cambiar de opinion y personalizar tu consentimiento siempre que quieras volviendo a esta web.