Radio: Off
Radio:
km Selecciona un radio para la geolocalización
Buscar

Naturaleza en la Navarra Media – La Laguna de Pitillas

La Laguna de Pitillas es una laguna endorreica recrecida antiguamente y que presenta una extensa masa de vegetación palustre. Los alrededores son cultivos de secano, en buena parte cerealistas, alternados con ribazos y lomas de monte bajo mediterráneo. Este espacio es Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), humedal de importancia internacional (Ramsar), ZEPA y Reserva Natural.

Localización

La laguna de Pitillas tiene una extensión de unas 300 hectáreas localizadas mayoritariamente en el término municipal de Pitillas. Una pequeña extensión corresponde al municipio de Santacara.

Laguna de Pitillas - Turismo en Navarra

Laguna de Pitillas, Navarra (Foto: JL Mena / Flickr)

Historia

Como tantas otras zonas húmedas de Navarra tiene un origen natural pero ha sido posteriormente modificada por la acción humana. De hecho hay constancia documental de la construcción de una presa medieval ya en el sigo XVI. Los documentos más antiguos se remontan al año 1348 y el nombre original de esta zona húmeda parece ser el de balsa de Sabasan.

La balsa se debió de emplear desde antiguo para acumular agua para riego, como zona de pasto y lugar de cacerías y perteneció durante siglos al monarca reinante. En 1561 el rey de Navarra la cedió a perpetuidad a Don Juan de Navarra y Benavides, marqués de Cortes, manteniendo los de Pitillas el derecho a regar con sus aguas.

Ya en tiempos recientes, a finales de la década de los 60 del siglo pasado, el patrimonio natural de Navarra está a punto de perder su humedal más significativo cuando el ayuntamiento de Pitillas decide proceder a la desecación y roturación de la laguna e iniciar el cultivo. La decisión, además de constituir un desastre natural para la comunidad de plantas y animales asentada en la zona durante siglos se muestra también como desafortunada desde el punto de vista agrícola ya que la extremada sequedad de la zona y la elevada salinidad del terreno hacían el cultivo escasamente productivo.

Protección

El estrepitoso fracaso de su desecación evitó tan lamentable pérdida y la Diputación Foral acordó con el pueblo su arriendo durante 20 años y declaró el enclave como Refugio de Caza en la modalidad de Estación Biológica. La nueva situación propició el cierre de las compuertas que la desecaban y la balsa fue recuperando poco a poco la estabilidad. Durante años y en el proceso de recuperación se produjeron desequilibrios ecológicos con la aparición primero de ingentes cantidades de anfibios de se distribuían de forma ostensible por toda la orilla. P

osteriormente hubo una excepcional presencia de culebras de agua y numerosos depredadores empezaron a aprovechar esta inesperada fuente de alimento y fueron estabilizando las poblaciones de las diferentes especies. Año tras año la vegetación ha ido colonizando el espacio de agua libre original creando un extensísimo carrizal y reduciendo drásticamente la superficie de agua libre, hoy escasa. Este proceso está sin duda influenciado por el aporte de contaminantes (en este caso por lixiviado de abonos) por parte de los arroyos que confluyen en el humedal.

Mediante la Ley Foral 6/87 de 10/4/1987 de Normas Urbanísticas Regionales para la protección y uso del territorio (BON nº 49 de 20/4/1987) la balsa se incorporó a la recién creada red de espacios naturales protegidos de Navarra con la figura de Reserva Natural y perdió su definición como Refugio de Caza. Durante años hubo problemas de caza furtiva que fue remitiendo poco a poco con la mayor concienciación de la sociedad. Ese mismo año se procedió a su delimitación física. Se elaboró su plan de uso y gestión en el año 1991 y en 1996 se delimitó su banda de protección. Sobre esta figura de protección inicial se han superpuesto varias más.

En 1990se declaró como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de acuerdo con la directiva europea de aves. En 1996 fue propuesta como Sitio de Ramsar e incluida en el listado definitivamente en el otoño de 1997. En enero de este mismo mes también quedo incorporada al Inventario de Zonas Húmedas de Navarra.

Laguna de Pitillas - Turismo en Navarra

Laguna de Pitillas (Foto: Turismo de Navarra)

Geología

El origen de la balsa es endorreico. Las cuencas endorreicas son zonas muy características de la depresión del Ebro y tradicionalmente han sido interpretadas como depresiones del terreno que recogen aguas de escorrentia y que no disponen de salida natural mediante arroyos o barrancos. Suelen ser suelos muy salinos. Más modernamente se ha dado otra explicación diferente a algunas formaciones de este tipo interpretándose como zonas de afloramiento de capas freáticas o de acuíferos que arrastran al ser evaporadas en superficie numerosos componentes salinos que son posteriormente cristalizados en superficie por evaporación. Las diversas zonas podrían además tener un origen geológico mixto.

De acuerdo con lo expuesto hasta aquí la laguna de Pitillas presenta una escasa profundidad, no mayor de 2 metros en condiciones de llenado normales.

Botánica

La laguna de Pitillas presenta una bien desarrollada comunidad palustre que incluye un denso carrizal de Phragmites australis rodeada por una orla de Scirpus y Juncus. En los márgenes de la laguna se produce una transición hacia plantas adaptadas a condiciones esteparias y con frecuencia también tolerantes con la alta salinidad del suelo.

Zoología. La comunidad ornítica.

Donde destaca sobre todo la laguna es por la riqueza e importancia de su comunidad de aves. Sin duda esto es en parte debido al mayor esfuerzo dedicado al estudio de este grupo de animales dada su facilidad de observación. De cualquier manera la diversidad de especies que pueblan los humedales y, en particular, la laguna de Pitillas es notable. La base de datos del Anuario Ornitológico, más las observaciones del autor, elevan la cifra de especies de aves por encima de las 100, lo que representa casi un tercio de las que es posible observar en la comunidad foral.

Destaca la laguna por la presencia continua, y hay que asumir la posible reproducción, del Avetoro. También se hallan instaladas en el denso carrizal importantes colonias de otras ardeídas como las garzas real e imperial. Otro de los motivos por los que el humedal se catalogó como de importancia internacional fue la presencia de varias especies de polluelas.

La laguna es el sitio más relevante en la comunidad para el Aguilucho lagunero tanto en invernada, período en el que se constituye en su principal dormidero, como durante la nidificación, también la zona con mayor densidad de Navarra.

Durante el invierno la laguna acoge regularmente un grupo de gansos a los que durante este último se les ha unido una Barnacla cariblanca (tercera observación registrada para la especie en Navarra). Para el ansarón la laguna constituye una zona de reposo de primordial importancia en el vuelo prenupcial.

Todas las especies habituales de patos y limícolas han sido observadas en este enclave y con frecuencia en cantidades significativas. Sería prolijo y no constituye el objeto de este breve resumen el enumerarlas todas.

Laguna de Pitillas - Turismo en Navarra

Laguna de Pitillas, Navarra. Focha común y pato cuchara

Aves características

– Residentes:

Ánade friso, Ánade azulón, Cuchara común, Pato colorado, Porrón europeo, Zampullín común, Somormujo lavanco, Avetoro común, Garcilla bueyera, Garceta común, Garza real, Cigüeña blanca, Milano real, Buitre leonado, Aguilucho lagunero occidental, Aguilucho pálido, Azor común, Gavilán común, Busardo ratonero, Águila real, Cernícalo vulgar, Halcón peregrino, Perdiz roja, Rascón europeo, Gallineta común, Focha común, Tórtola turca, Lechuza común, Mochuelo europeo, Búho chico, Pito real ibérico, Calandria, Cogujada común, Cogujada montesina, Alondra común, Lavandera blanca, Petirrojo europeo, Colirrojo tizón, Mirlo común, Cetia ruiseñor, Cistícola buitrón, Curruca rabilarga, Curruca tomillera, Curruca cabecinegra, Reyezuelo listado, Bigotudo, Herrerillo común, Carbonero común, Pájaro moscón, Alcaudón real, Urraca, Chova piquirroja, Grajilla, Corneja negra, Cuervo, Estornino negro, Gorrión común, Gorrión molinero, Gorrión chillón, Verderón común, Jilguero, Pardillo común, Escribano soteño, Triguero.

– Estivales:

Zampullín cuellinegro, Avetorillo común, Garza imperial, Milano negro, Alimoche común, Culebrera europea, Aguilucho cenizo, Aguililla calzada, Codorniz común, Polluela chica, Sisón común, Cigüeñuela común, Chorlitejo chico, Archibebe común, Tórtola europea, Cuco común, Críalo europeo, Chotacabras gris, Vencejo común, Abejaruco europeo, Abubilla, Terrera común, Avión común, Golondrina común, Bisbita campestre, Lavandera boyera ibérica, Ruiseñor común, Collalba gris, Collalba rubia, Buscarla unicolor, Carricero común, Carricero tordal, Curruca carrasqueña, Alcaudón común, Verdecillo.

– Invernantes: Ansar común, Silbón europeo, Cerceta común, Ánade rabudo, Porrón moñudo, Cormorán grande, Esmerejón, Chorlito dorado europeo, Avefría europea, Agachadiza chica, Agachadiza común, Gaviota reidora, Búho campestre, Bisbita pratense, Bisbita alpino, Zorzal común, Zorzal real, Zorzal alirrojo, Zorzal charlo, Curruca capirotada, Mosquitero común, Reyezuelo sencillo, Estornino pinto, Pinzón vulgar, Escribano palustre.

– De paso:

Tarro blanco, Cerceta carretona, Cigüeña negra, Espátula común, Abejero europeo, Águila pescadora, Alcotán europeo, Grulla común, Avoceta común, Chorlitejo grande, Chorlito gris, Correlimos tridáctilo, Correlimos menudo, Correlimos zarapitín, Correlimos común, Combatiente, Aguja colinegra, Aguja colipinta, Archibebe claro, Andarríos grande, Andarríos chico, Andarríos bastardo, Vuelvepiedras común, Gaviota patiamarilla, Fumarel común, Fumarel cariblanco, Paloma torcaz, Vencejo real, Avión zapador, Bisbita arbóreo, Tarabilla norteña, Carricerín común, Curruca zarcera, Curruca mosquitera, Mosquitero musical, Mosquitero ibérico, Papamoscas gris, Papamoscas cerrojillo, Escribano hortelano.

Puntos de observación recomendados

  • Observatorio de Pitillas
  • Paseo hasta el Observatorio de la Playa de Limos (1,6 km.)
  • Paseo de circunvalación de la laguna (10 km.)

Importante: En época de cría (de marzo a julio) conviene extremar las precauciones para que nuestra presencia no genere molestias a las aves reproductoras y especialmente a algunas tan sensibles y amenazadas como el Avetoro común. Por ello se desaconseja el paseo de circunvalación a la laguna en este momento del año y no conviene salir de las pistas y senderos.

Criterios de inclusión de la laguna de Pitillas en la lista de humedales de Ramsar.

  • Presencia regular del Avetoro con nidificación comprobada al menos un año.
  • Presencia regular de Polluela chica.
  • Presencia de un porcentaje muy significativo de la población de Aguilucho lagunero invernante.
  • Importancia creciente de la colonia de Garza real y Garza imperial nidificantes.
  • Importancia en la migración de aves acuáticas.

Fuente de los datos: Gobierno de Navarra y elaboración propia

Dirección

Dirección:

Pitillas, Navarra

Teléfono:
Email:

-

Contacta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con

Volver Arriba

También te puede gustar...

Loading…

¡No te lo pierdas!

Loading…

Alojamientos recomendados

Loading…
Estadísticas 30 Categorías 7 Localizaciones 470 Recursos

En el blog…

El Rey de la Faba: Un haba con poderes reales

8 enero, 2018

Caballeros, damas, bufones, nobles y clérigos

Reservas para el Nacedero del Urederra

1 agosto, 2017

Gestión de reservas y normas de acceso a la R

Translate »