Baztandarren Biltzarra, Elizondo
El Baztandarren Biltzarra es la gran fiesta de hermandad que los habitantes del valle de Baztán celebran en la época estival, el domingo anterior a la fiesta de Santiago (25 julio). Sin duda una de las fiestas populares más importantes de la zona.
Elizondo sirve de escenario para este festejo, que sin duda es el más representativo del valle, y que se solemniza desde 1963 en el que habitantes de los 15 pueblos que integran el valle recorren en sus carrozas las calles de la localidad.
Tras el desfile y al son del txistu, se baila en la plaza del Ayuntamiento la mutildantza en la que el número de dantzaris va aumentando conforme avanza la melodía.
En la calle Pedro Axular se celebra la feria de artesanía con puestos de exposición y venta y la mañana culmina con una comida popular en la plaza del Mercado.
Por la tarde actúan diversos grupos musicales.

Baztandarren Biltzarra, Elizondo, Valle de Baztán, Navarra
Baztandarren Biltzarra se celebra desde 1964, debido a la iniciativa de la concejal Ana María Marín.
Actividades del Baztandarren Biltzarra
Se reúnen los representantes de los pueblos del valle de Baztán para presidir los actos, que habitualmente consisten en:
- A las nueve de la mañana, concentración de todos los representantes con sus carrozas.
- A las nueve y media, «Herri Meza» (misa) concelebrada por los párrocos de los 15 pueblos, con acompañamiento de bertsolaris, txistularis, txalaparta, conjuntos de canción y dantzaris.
- Desfile de carrozas y grupos folklóricos por las calles de Elizondo, que representan escenas de la vida cotidiana del valle: Aizkolari, Artzaya, La Cocina Vasca, La Boda a la antigua usanza, etc.
Cada pueblo presenta una carroza que va seguida de juventud ataviada con traje típico, txistularis, acordeonistas, albokaris y el «Zampanzar» de Ituren. - Gran «mutildantza» en la plaza mayor con la participación tanto de jóvenes como de veteranos dantzaris baztandarras.
- A las 2 de la tarde, banquete popular con más de un millar de comensales. El menú es el propio del valle: tortilla de Lecároz, piperrada, pollo, pastel vasco, vino, café y licores.
- Después de comer, diversas actuaciones en el tablado y alrededores.
- Todos los años se celebra también algún espectáculo por las tardes: pelota, aizkolaris, teatro, conjuntos, etc.