Vías Verdes en Navarra
En España existen más de 2.400 kilómetros de infraestructuras ferroviarias en desuso que han sido reconvertidas en itinerarios cicloturistas y senderistas en el marco del Programa Vías Verdes, coordinado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles.

Vía Verde del Plazaola (Foto: Consorcio Plazaola)
La gran ventaja de las Vías Verdes es que garantizan la accesibilidad y la universalidad de usuarios, sin limitaciones de edad o capacidad física.
Dentro de este conjunto de infraestructuras ferroviarias, en Navarra se han recuperado (o se está en fase de finalización) cinco trazados, que son los que te presentamos a continuación:
La Vía Verde del Tarazonica, adecuada para peatones y ciclistas, se inicia al sur de Navarra en la monumental ciudad de Tudela y discurre a lo largo de 22 kilómetros por un paraje de formas suaves y amables.
Nos adentra en las huertas de la ribera del Ebro y nos lleva hasta el imponente Moncayo, ya en tierras aragonesas
[ Más información ]
La Vía Verde del Plazaola ha recuperado más de 50 kilómetros entre Pamplona y Andoain, por el trazado del primer tren que unió Pamplona con San Sebastián, entre los años 1914 y 1953.
En la rehabilitada estación de Lekunberri se encuentra la Oficina de Información Turística de la zona.
[ Más información ]
Vía Verde del ferrocarril Vasco-Navarro
Este ferrocarril unía Estella con Vitoria y atravesaba parajes de belleza sin igual. Cuando cesó su traqueteo, dejó como legado vías y estaciones testigo de aquella época en que el tren era un medio de transporte fundamental.
La recuperación de este trazado como vía verde comprende 27 kilómetros. Un sencillo trayecto tanto para ciclistas como para peatones.
[ Más información ]
En total 35 kilómetros desde Legasa hasta Endarlaza con el río Bidasoa como compañero de viaje. A lo largo del recorrido encontraremos magníficos paisajes de verdes prados salpicados de caseríos, pintorescos túneles, pueblos típicos e incluso algún búnker olvidado.
A pie o en bici, siempre resulta una ruta fácil y agradable, con un perfil prácticamente llano.
[ Más información ]
Vía Verde de la Foz de Lumbier
Barrancos calizos con paredes de vértigo, susurros de un río, aire cortado por las alas de buitres leonados y el eco del apagado traqueteo de un ferrocarril. Es el «Irati» a su paso por la Foz de Lumbier, Reserva Natural. Este convoy fue el primer tren eléctrico de pasajeros de España.
En la actualidad, 6 kilómetros de aquel itinerario están acondicionados como vía verde permitiendo al visitante recorrerlos pausadamente.
[ Más información ]